CONFLICTO
 
 Cuando pensamos en el término "conflicto" casi todos pensamos en cosas 
negativas y asociadas con violencia, malestar, disputas, etc., sin embargo, el conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones sociales y puede tener un matiz negativo o positivo, puede ser destructivo pero también constructivo.
 
 Sabemos  muy bien cuándo un conflicto lleva a una situación 
destructiva, pero,  ¿cuándo podemos decir que es constructivo?, cuando 
las partes en  conflicto producen un cambio mediante sus interacciones 
en una dirección  que sea exitosa para ambas.
  Como diría Ramón Alzate, el conflicto:
Evita los estancamientos, estimula el interés y la curiosidad, es la raíz del cambio personal y social 
Ayuda a establecer las identidades personales y grupales 
  Hay tres aspectos a tener en cuenta cuando definimos lo que es un conflicto: percepción, interdependencia e incompatibilidad.
 
 Así podemos decir que "conflicto" es la percepción que se tiene en una 
relación interdependiente de que los objetivos de cada uno son 
incompatibles con los del otro.
 
 La percepción es un elemento muy importante porque si una de las partes
 percibe que sus objetivos entran en confrontación con los de la otra se
 puede generar un conflicto aunque la otra parte no lo vea como tal, 
incluso puede que éste no se perciba y, sin embargo, exista y se tenga 
que sacar a la luz para resolverlo.
 
 Por otro lado, hay que ver el conflicto en función de las expectativas 
de relación con los otros, ya que el conflicto se da, generalmente, con 
alguien con quien se tiene una relación. Si no hay relación, no hay 
conflicto.
Manejar el conflicto teniendo en cuenta las percepciones de ambas partes, la relación de las mismas y la incompatibilidad de sus metas para hallar una vía que satisfaga a ambas, puede resultar más enriquecedor para las partes que manejarlo desde una posición en la cual se busque un resultado que sea mútuamente excluyente (uno gana y otro pierde).
 
 En resumen, aunque la teoría del conflicto es muy amplia y tiene muchos
 matices, me parece importante resaltar esta visión más constructivista y
 positiva del mismo de modo que cuando nos encontremos en una situación 
de conflicto podamos pensar que es una oportunidad para nuestro 
crecimiento, y busquemos el modo de avanzar, añadiéndolo a nuestras 
experiencias vitales.

 
 
 
Comentarios